Mantener un automóvil en buen estado va mucho más allá de repostar y pagar impuestos. Detrás de cada ruido extraño o advertencia ignorada, puede estar gestándose una verdadera historia de terror —y no es ficción. Los cuidados diarios, incluso con los detalles más discretos, son fundamentales para garantizar la longevidad del motor y evitar que tu coche se convierta en el protagonista de una película de terror… en el taller.

En este artículo, revelamos los comportamientos que más “atormentan” los vehículos y te mostramos cómo alejar estos sustos de tu rutina automotriz.

Los principales errores que hacen que el motor «grite» pidiendo ayuda

Ciertas prácticas cotidianas, incluso sin querer, pueden hacer que el motor sufra en silencio, o peor aún, emita señales que muchos ignoran. Descubre los errores que más provocan escalofríos y cómo evitarlos:

1. Negligenciar el cambio de aceite y filtros

No cambiar el aceite y los filtros en el momento adecuado es como dejar la puerta abierta a desgastes silenciosos. El lubricante es esencial para el buen funcionamiento del motor y su falta puede invocar el fantasma del sobrecalentamiento. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante y no caigas en la tentación de “alargar un poco más” — ese es un “hechizo” que siempre sale caro.

2. Descuidar el sistema de refrigeración

Si hay algo que realmente “atormenta” los motores, es el sobrecalentamiento. El sistema de refrigeración debe estar siempre al día, con el fluido adecuado — nada de completar con agua del grifo, que puede dejar residuos y óxido en el sistema. Aquí la prevención es exorcismo.

3. Usar combustible de procedencia dudosa

Repostar en estaciones sospechosas puede parecer inofensivo, pero es como darle una poción misteriosa a tu coche. ¿El resultado? Obstrucciones, fallos y pérdida de rendimiento. Presta atención a las señales y no ignores cambios en el comportamiento del motor — puede estar intentando comunicarse.

4. Dejar el coche parado mucho tiempo

Los coches que pasan largos periodos sin usarse pueden desarrollar “maldiciones” como el resecado de mangueras y la pérdida de eficiencia de los fluidos. Mueve el vehículo regularmente para mantener todo activo y funcional — la inactividad prolongada es un terreno fértil para problemas silenciosos.

5. Lavar el motor sin cuidado

Chorros de agua mal dirigidos pueden transformar un simple lavado en una película de suspense con final trágico. Cortocircuitos, fallos electrónicos y sensores dañados son villanos comunes en este escenario. Busca siempre orientación profesional.

6. Conducir siempre con el tanque en reserva

Circular frecuentemente con el combustible en reserva puede poner en riesgo la bomba de combustible y hacer que las impurezas del fondo del tanque invadan el sistema. Es como alimentar el coche con las sobras de la fiesta — y nadie quiere el “resto del caldero”.

7. Ignorar la correcta calibración de los neumáticos

Una presión incorrecta en los neumáticos compromete la seguridad, el manejo y el consumo. Neumáticos desajustados son como zapatos apretados: hacen cualquier viaje incómodo — o peligroso.

8. “Empujar” el coche para encenderlo

Empujar el coche para ponerlo en marcha es como resucitar sin cuidado — puede causar graves daños al motor y a la transmisión. Prefiere soluciones seguras y técnicamente correctas.

9. Descuidar el embrague en vehículos manuales

Dejar el pie apoyado en el embrague acelera el desgaste del sistema. Es un hábito común, pero puede acortar la vida útil de la pieza y generar gastos inesperados — como una sorpresa nada divertida en una noche de sustos.

Preguntas frecuentes (¡sin sustos!)

1. ¿Con qué frecuencia debo cambiar el aceite del motor?

Sigue siempre las recomendaciones del manual del fabricante. Generalmente, el intervalo está definido por kilometraje o tiempo de uso, lo que ocurra primero. No demores este cambio, es el escudo protector de tu motor.

2. ¿Qué debo usar para completar el sistema de refrigeración?

Utiliza solo fluido específico para radiadores, con agua desmineralizada y aditivos. El agua corriente puede provocar reacciones que “atormentan” el sistema con óxido y obstrucciones.

3. He pasado mucho tiempo sin usar el coche, ¿qué debo revisar?

Verifica neumáticos, batería, fluidos y posibles fugas. Una revisión rápida puede evitar que pequeños problemas se conviertan en pesadillas mecánicas.

4. ¿Por qué evitar combustible de procedencia dudosa?

El combustible adulterado puede dañar el sistema de alimentación, obstruir inyectores y comprometer el rendimiento general. Un error así puede ser más aterrador que cualquier historia de Halloween.

5. ¿Realmente debo evitar empujar el coche para encenderlo?

Sí. Esta práctica puede romper componentes importantes y causar daños irreversibles. El susto del arreglo puede ser mayor de lo que imaginas.

Conoce las soluciones de RIO para tu coche

Evitar sustos en el mantenimiento de tu vehículo es más fácil cuando puedes contar con piezas confiables y duraderas. RIO, con más de 79 años de tradición, fabrica más de 4.000 productos para motores y sistemas vehiculares: aros de pistón, cojinetes, juntas, camisas de cilindro y mucho más — para coches de paseo, camiones, tractores y locomotoras.

Si tu objetivo es prolongar la vida útil de tu automóvil y evitar imprevistos, cuenta con la calidad y precisión de los repuestos RIO. Porque cuando se trata del “corazón” de tu coche, no hay lugar para sorpresas.

Accede a nuestro sitio web o habla con nuestro equipo para conocer el portafolio completo. Tu seguridad y el rendimiento de tu vehículo merecen lo mejor — y no sustos.

Comparte esta noticia

Leer también

motor
¡Estas actitudes son el terror del motor de tu vehículo! Debes dejar de hacer esto de inmediato.
luva del inyector
Entiende cómo actúa la luva del inyector para proteger tu motor y por qué elegir calidad marca la diferencia
flotación de válvulas
Flotación de válvulas: conoce las causas, síntomas y cómo prevenir daños en el motor con mantenimiento preventivo y piezas RIO de alto rendimiento