Soluciones sostenibles en la industria automotriz ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un compromiso urgente y fundamental para la salud del planeta. Las empresas de todos los segmentos, especialmente aquellas relacionadas con el sector metalúrgico y de autopartes, juegan un papel esencial en esta transformación. En RIO, no solo seguimos este cambio, sino que también somos protagonistas.
En este artículo, conocerá las principales prácticas sostenibles que hemos adoptado y que se están convirtiendo en referencia en Brasil y en el mundo.
¿Por qué soluciones sostenibles es esencial para la industria automotriz?
Con la creciente preocupación ambiental, reducir el impacto de las operaciones industriales se ha vuelto obligatorio. La metalurgia, por su naturaleza, es un sector intensivo en recursos naturales. Sin embargo, al adoptar tecnologías innovadoras y prácticas conscientes, es posible reducir considerablemente el impacto ambiental, beneficiando a empresas, consumidores y al medio ambiente.
A continuación, vea algunas de las iniciativas que estamos implementando y promoviendo en el mercado.
Principales soluciones sostenibles adoptadas por la industria automotriz y metalúrgica
1. Manufactura aditiva (impresión 3D)
La manufactura aditiva, o impresión 3D, revolucionó la industria metalúrgica, especialmente en la fabricación de prototipos de piezas automotrices. Esta tecnología permite:
- Reducción del consumo de materia prima
- Disminución del desperdicio en las fases experimentales
- Producción de piezas más ligeras y eficientes
RIO, pionera en esta área, cuenta con una fábrica de prototipos que adopta esta tecnología, garantizando menos desperdicio de recursos naturales y ahorro de energía eléctrica.
2. Optimización de los procesos productivos
En la búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia energética es fundamental. Adoptamos procesos productivos más esbeltos, reduciendo el uso de energía durante la fundición y el agua en la refrigeración. Esto resulta en:
- Menor huella de carbono
- Reducción de los costos operativos
- Uso más inteligente y consciente de las materias primas
3. Materiales sostenibles y aleaciones innovadoras
El sector automotriz utiliza ahora aleaciones metálicas más ligeras y duraderas, reduciendo el consumo de recursos naturales y la emisión de contaminantes durante toda la vida útil de las piezas. En RIO, invertimos constantemente en innovación de materiales, garantizando mayor resistencia y menor impacto ambiental.
4. Gestión consciente de residuos (3Rs)
Con una sólida política de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), en RIO hemos conseguido reducir significativamente los residuos enviados a vertederos, reutilizando materiales como la arena de fundición y la madera. Además, contamos con un programa robusto de logística inversa, donde el 50% de nuestros envases son reciclados, superando la exigencia legal brasileña del 30%.
5. Tratamiento y reutilización de agua y efluentes
El agua es esencial en el sector metalúrgico, y en RIO implementamos infraestructuras completas para el tratamiento, reutilización y preservación de este recurso, como nuestras Estaciones de Tratamiento de Agua (ETA) y Efluentes (ETE). Esto garantiza que nuestras operaciones sean ambientalmente responsables.
Sostenibilidad avanzada en RIO: acciones adicionales que fortalecen el compromiso ESG
Nuestro compromiso va más allá de las acciones básicas. Vea algunas iniciativas avanzadas y pioneras de RIO:
Control y monitoreo ambiental continuo
- Agua subterránea: la monitorizamos constantemente para asegurar que no haya impactos negativos.
- Calidad del aire: realizamos monitoreos anuales de las emisiones atmosféricas para garantizar la calidad ambiental y el cumplimiento legal.
Economía circular
En resumen, la economía circular es la práctica que conecta a las empresas de manera que el residuo de una se utiliza como materia prima de otra, reduciendo los desechos en el medio ambiente y permitiendo que el residuo tenga una vida útil adicional antes de agotarse completamente. Además del aspecto ambiental, la economía circular permite que tanto el proveedor del residuo como la empresa que lo adquiere negocien precios más atractivos para ambas partes, ya que no hay intermediarios en la operación.
En este contexto, RIO utiliza la economía circular para la Arena Descartada de Fundición (ADF), generada en el proceso de fundición y destinada al reciclaje por socios, en cumplimiento de la Ley nº 17.479/2018. Nuestro principal socio utiliza esta arena en la fabricación de piezas de concreto. Además, RIO también emplea la economía circular en la adquisición de materia prima, utilizando el residuo (chatarra de acero) directamente de un socio local que suministra sus recortes de chapa de acero para utilizarse como insumo en el proceso de fundición.
Todas estas acciones buscan valorizar los residuos, permitiendo su permanencia en el ciclo de la cadena productiva, reduciendo la necesidad de consumo de recursos naturales y fomentando la preservación ambiental y la disposición inteligente de residuos.
Certificados de energía renovable (I-RECs)
Nuestro compromiso con la sostenibilidad también incluye la energía limpia. Desde 2025, adquirimos trimestralmente certificados internacionales de energía renovable, los I-RECs, asegurando que el 100% de la energía consumida sea renovable y limpia, eliminando completamente las emisiones de Alcance 2 (emisiones indirectas derivadas del consumo de energía adquirida). Entienda qué es cada alcance en nuestro blogpost
Inventario de emisiones de GEI y descarbonización
En 2024, iniciamos nuestro Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, identificando claramente las fuentes y creando estrategias para la descarbonización. Se estima reducir un 36% en el próximo inventario, aunque esto dependerá del consumo energético en 2025 utilizando nuestras prácticas actuales.
Cero residuos en 2025
En 2025, nos afiliamos al programa “Cero Residuos” y hemos iniciado nuestra certificación. La afiliación al programa es fundamental para la construcción de un futuro más sostenible, impulsando un cambio esencial en la forma en que manejamos los residuos.
Al adherirnos, asumimos un compromiso activo con la reducción, reutilización y reciclaje, que va más allá de la simple disposición de los residuos. Esta participación fortalece la implementación de prácticas que minimicen el impacto ambiental, fomenten la economía circular y promuevan la innovación en nuestros procesos y productos.
Plantación conmemorativa y acciones colaborativas
Desde 2002, nuestros colaboradores participan activamente en la plantación conmemorativa de árboles nativos, fortaleciendo la conciencia ambiental y ampliando nuestro compromiso con la biodiversidad.
Próximos pasos: el futuro sostenible de RIO
Nuestro camino ESG apenas comienza. Los próximos pasos ya están claramente definidos:
- Certificación Cero Residuos
- Anticipar requisitos como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para mantener la competitividad global
- Publicar nuestro primer Informe de Sostenibilidad alineado con las normas IFRS S1 y S2 ya en 2025, preparándonos para 2026.
¡Cada acción cuenta para un futuro sostenible!
Al elegir a socios como RIO, usted apoya una industria automotriz más sostenible y responsable, contribuyendo directamente a la preservación del medio ambiente y a la creación de un futuro mejor para todos.
En RIO, creemos profundamente que cada iniciativa cuenta para reducir nuestro impacto ambiental. Estamos comprometidos con prácticas sostenibles y la innovación tecnológica para garantizar un futuro más limpio, verde y responsable.
¿Le gustaron estas iniciativas? ¿Tiene sugerencias o ideas? Compártalas con nosotros en los comentarios y síganos en las redes sociales para acompañar nuestras acciones sostenibles y celebrar con nosotros nuestros 80 años con responsabilidad ambiental.